
DATOS CURIOSOS
Neuronas, se calcula que en el cerebro adulto hay unos 100 mil millones de neuronas
¿Se puede sentir dolor en el cerebro? No, no hay receptores del dolor en el cerebro
El mito de que solo usamos un 10% de nuestro cerebro es solo eso, un mito. Cada parte de nuestro cerebro tiene funciones específicas y conocidas.
Si el cerebro sufre una pérdida de sangre durante 8 o 10 segundos se produce lo que se llama “perder el conocimiento”.
Cuando estamos despiertos nuestro cerebro genera una potencia equivalente a 10-23 vatios de electricidad, lo suficiente para encender una bombilla.
Los tan cotidianos bostezos se creen son una herramienta de la que se vale el cerebro cuando necesita oxigenarse.
El cerebro puede estar como máximo entre 4-6 minutos sin oxígeno, luego comenzará a morir. Estar sin oxígeno entre 5-10 minutos puede causar daños irreparables en el cerebro.
Los estudios demuestran que el maltrato infantil puede inhibir el adecuado crecimiento del cerebro y por tanto afectar a la persona toda su vida.
El estrés de forma continuada afecta las células cerebrales, su estructura y la función cerebral.
Los científicos han descubierto que los cerebros de hombres y mujeres reaccionan de forma distinta al dolor, esto supone que ambos sexos podamos percibir el dolor de forma diferente y que se pueda tratar este dolor de formas también distintas.
No puedes hacerte cosquillas a ti mismo, esto es porque tu cerebro distingue entre la experiencia táctil propia y la externa.
Los olores, los cambios horarios y los estrógenos afectan a la memoria. Cada vez que recuperas una idea de la memoria o se nos ocurre una nueva idea estamos creando nuevas conexiones en el cerebro.
El sueño es importante para consolidar los recuerdos del día anterior. Si tienes un examen o prueba nunca-nunca dejes de dormir la noche anterior. Despiértate un poco antes y repasa.
¿Cuantos pensamientos tenemos al día? El número medio de pensamientos de los seres humanos se cree están en unos 70.000 diarios.
Las clases de música han demostrado que aumentan de forma considerable la organización y la capacidad del cerebro, tanto en niños como en adultos.
El tiempo promedio que tarda una persona “normal” en olvidar un gran amor es de 17 meses y 26 días.
Pese a su gran capacidad, el cerebro humano no tiene gran habilidad para distinguir las fantasías y las experiencias reales
Una persona puede sentir físicamente un golpe que le propinen a otra persona




“La mente se estira por una nueva idea o sensación, y nunca se contrae de nuevo a sus antiguas dimensiones”
-Oliver Wendell Holmes-