
LA PERCEPCIÓN
En la psicología moderna, se le llama percepción a la interacción con el medio que se da gracias al flujo constante de información. La percepción puede definirse como el conjunto de procesos que tienen relación con los estímulos captados por nuestros sentidos mediante ellos obtenemos información de nuestro entorno, las acciones que realizamos en él y nuestros propios estados internos.
Las percepciones son:
-
Subjetivas, ya que ante un mismo estimulo las reacción entre un individuos varían, pues no puede percibir todo al mismo tiempo.
-
Selectivas, cada persona selecciona su campo perceptual en función de lo que desea percibir.
-
Temporales, es a corto plazo. El proceso de percepción es evolutivo gracias al enriquecimiento de las experiencias, las necesidades y motivaciones que son cambiantes en el individuo.

Si te preguntara en que posición se encuentra este hombre ¿dirías que de frente o de perfil? ¿qué dirías?
COMPONENTES DE LA PERCEPCIÓN
1. Sensaciones: Son respuestas de los órganos sensoriales a os estímulos externos. Su sensibilidad va ligada a la capacidad receptiva de los individuos y a la naturaleza del estímulo. Existe relación entre los siguientes elementos:
-
Un estímulo: debe haber un estímulo para así se forme una idea o percepción de ellos.
-
Un órgano sensorial: los sentidos son los encargados de percibir el mensaje.
-
Una relación sensorial: se necesita de esta relación para formar la percepción, de lo contrario no se formará.
2. Factores internos: Son característicos de cada persona y su significado también varía entre individuos. Alguno de estos factores son:
-
Necesidad: es el reconocimiento de la carencia de algo.
-
Motivación: tiene una estrecha relación con la necesidad; sin embargo diversas motivaciones pueden ser satisfechas con una misma motivación
-
Experiencia: experiencia: es su medio de aprendizaje y afecta el comportamiento. Estas cambian las formas de percepción y a su vez la reacción.
La percepción es un proceso que se realiza en tres fases:
-
Selección: El individuo solo capta los estímulos que van acorde con sus intereses y necesidades. Frecuentemente se perciben el mensaje de forma distorsionada captando solo los aspectos agradables o los que le favorecen.

PROCESOS DE PERCEPCIÓN

La atención debe enfocarse para poder percibir de forma adecuada, como en el caso de los cubos. Se debe elegir cual es la cara más cercana, o si lo observa de arriba o abajo.
2. Organización: los elementos luego de ser captados en forma conjunta, se organizan de forma rápida dándole significado.
3. Interpretación: en esta fase se proporciona significado a los estímulos antes seleccionados y organizados; interpretación que depende de experiencias, motivación e intereses.
PERCEPCIONES ENGAÑOSAS
Dentro de las ilusiones ópticas tenemos:
-
La Kinetopsia: percibir que un objeto que esta en reposo tiene movimiento.
-
La Micropsia: captar de manera distorsionada el tamaño, percibiendo los objetos grandes como pequeños.
-
Macropsia: percibir lo grande como pequeño.
La ilusión Afectiva es otro tipo de ilusión en psicopatología, quien realiza el engaño perceptivo es el componente emocional. Por ejemplo, cuando caminamos en una calle oscura y solitaria que no conoces...


Las ilusiones, las paraeidolias (forma de ilusión) y las alucinaciones se consideran Persepciones Engañosas. En muchas ocasiones estas percepciones no se corresponden con el objetos que tenemos delante, o incluso, podemos percibir objetos que ni si quiera están presentes.
En las Ilusiones lo que captamos son transformaciones o falsificación de objetos que se encuentran en el entorno. Cuando hablamos fuera del campo psiquiatría, sobre las ilusiones se hace referencia a las ilusiones ópticas, también llamadas Dismorfias.
-
Plagiopsia: percibir oblicuo lo que es recto.
-
Polioplía: ver múltiple lo que es único.

¿cómo te sientes? ¿no es cierto que te embargan sentimientos de inseguridad y tensión? Y de pronto vez que se acerca una persona, y alcanzas a notar que tiene algo metálico en su mano y ves claramente que es un cuchillo. Gritas de miedo, y ya la persona está cerca y pone su cara de susto... y finalmente ves que se trataba de una llave.
Paraeidolias, estas ilusiones son a partir de un objeto ambiguo o poco estructurado, en el que la percepción es una mezcla entre lo percibido y lo fantaseado; Por ejemplo, estamos mirando al cielo y vemos una nube que tiene forma de conejo.



Las Alucinaciones, la percepción engañosa es el resultado de que lo que percibimos carece de objeto, más no de una transformación. Estas percepciones se presentan simultáneamente con las reales; pueden ser de cualquier modalidad sensorial (visual, auditiva, táctiles u olfativas), aunque no provienen de ninguna fuente real.
En las enfermedades psiquiátricas, como en la Esquizofrenia, las Alucinaciones generalmente son auditivas y quien las padece no es capaz de distinguir entre estas percepciones engañosa y las reales. Por otro lado, en las enfermedades neurológicas las Alucinaciones visuales con más comunes, y en estas la persona puede diferenciar las percepciones reales y las falsas.

http://josemarco.blogia.com/upload/20120717131018-noche-sin-luna.jpg
https://i.pinimg.com/736x/90/d9/1f/90d91f8911c5e5a1fb581b1a092981a0--fun-stuff-awesome-stuff.jpg
http://naukas.com/2016/05/16/la-pareidolia-y-su-novedoso-uso-en-medicina/
http://4.bp.blogspot.com/-ujkav47eMBA/VRCOpbT9jzI/AAAAAAAAAE8/pfW3tGAJd-g/s1600/lllllllllll.jpg